martes, 24 de noviembre de 2009

Pizarras Digitales Interactivas


Hoy martes día 24 de noviembre hemos estudiado en clase las pizarras interactivas.
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
En esta clase , cada persona ha realizado un dibujo diferente con las aplicaciones de las que disponiamos. Finalmente la hemos colgado en nuestro blog.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Tablet Pc en Ariño (Teruel)

Los Tablet Pc en aulas autosuficientes (2003)



La pizarra digital (pizarra electrónica o kit de Internet en el aula) es un sistema tecnológico, que consiste básicamente en un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector, que puede recibir también la señal de una videocámara o un reproductor de video.

Las tres unidades de Primaria de que dispone la escuela de Ariño, en la provincia de Teruel, están equipadas por pizarras digitales. A estas aulas se les ha denominado “aulas autosuficientes”. Esto conlleva ineludiblemente a un método de inmersión en la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, debido a que tanto el profesorado como el alumnado dispone de este medio durante todo el horario escolar para todas las áreas curriculares. Propiciando la transformación de los materiales tradicionales, metodologías y roles de una forma mucho más lógica y natural.

La nueva sociedad de la Tecnología de la Información y la Comunicación nos está trasladando hacia un nuevo "paradigma de la enseñanza", la pizarra digital en el aula de clase constituye uno de sus principales instrumentos, y conjuntamente con las intranets de centro y las salas multiuso, proporciona la base tecnológica sobre la que se sustenta la llamada “escuela del futuro”

El ordenador personal se convierte en la herramienta indispensable para el alumnado y el profesorado.

Desde el 26 de febrero de 2003 el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y la empresa Microsoft ponen en marcha en el aula de 4º de Primaria de Ariño el proyecto “el pupitre digital”. Cada una de las chicas y chicos de la clase dispone de un tablet PC con conexión a Internet por medio de una red inalámbrica dentro de la red local del Centro.

El nivel de competencias y habilidades adquiridas por estos alumnos sobre el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en sus procesos de aprendizaje era ya considerable antes de disponer de los tablet PC. Tienen su cuaderno virtual, que ellos mismos editan y colocan en internet, en los talleres de Matemáticas y Lenguas crean juegos con el ordenador con los que juegan a través de Netmeeting, participan diariamente en el diario digital del centro y en otras publicaciones virtuales, utilizan la prensa digital en sus debates sobre temas de actualidad. Realizan trabajos colaborativos con la información encontrada en la Red, que presentan al resto de la clase a través de Power Point. Se comunican por correo electrónico, chat,...

La potencialidad de la escritura manuscrita y de herramientas exclusivas como Windows Journal, que tienen los tablet PC, hacen pensar a los familiares y al profesorado, que será la herramienta personal e imprescindible del alumnado.

El Colegio de Ariño de Teruel demuestra el uso de la "Pizarra digital" en Berlín ante Bill Gates (2008)



La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Eva Almunia, acompañada de un grupo de alumnos y profesores del colegio de Ariño (Teruel) participaron este miércoles, 23 de enero, en la clausura del Foro Internacional de Líderes Europeos organizado por Microsoft en Berlín junto al fundador de la compañía, Bill Gates, y la Canciller alemana, Angela Merkel.

En su intervención, Eva Almunia, ha señalado que "la escuela del futuro es presente en Aragón gracias al uso de los Tablet PC. Comenzamos hace cinco años con 16 alumnos y hoy participan en el programa 10.300. Comenzamos con 16 Tablet PC y hoy tenemos 12.500".

Además, ha desatacado que la apuesta por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pasa ahora por su ampliación a etapas superiore. Así, ha afirmado "que en Educación todavía queda futuro por conquistar y Aragón va a por ello" con proyectos como la extensión del programa "Pizarra Digital" en Secundaria y en la Universidad, con el objetivo de que los futuros docentes sepan cómo manejar las nuevas herramientas.

Por su parte, Vicente Paricio, uno de los alumnos sexto de Primaria del colegio de Ariño, ha explicado cómo utilizan los Tablet PC en el desarrollo de las clases y ha señalado que "nosotros (en referencia a los alumnos), pertenecemos a la generación digital, hemos nacido en el siglo de las nuevas tecnologías".

Tanto Eva Almunia como Bill Gates han desatacado los buenos resultados obtenidos por los alumnos aragoneses en la evaluación PISA 2006, que los sitúa por encima de la media de la OCDE y han coincidido en señalar que los resultados demuestran que "la educación en Aragón va por buen camino, lo que nos anima a seguir impulsado nuevos proyectos educativos que permitan mejorar la calidad del sistema".

Para más información pincha aquí

viernes, 20 de noviembre de 2009

Webquest

Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta y sus discipulos.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.

He creado una webquest para niños de primaria, en este caso para niveles no muy avanzados, ya que són actividades muy sencillas, el tema de estas actividades es Geografía, en concreto las Comunidades Autónomas, sus capitales, y todas sus provincias.El objetivo es que los niños conozcan la Geografía de España desde el principio, es decir, situando donde esta cada lugar, y conociendo quiza, alguna de las carácterísticas de estas Comunidades, y en general, de España.

Para entrar en mi webquest, pincha aquí

C.P.R Teruel






Es el centro de profesores y recursos.
Se crearon para realizar la formación continua de todo el profesorado. Hoy en día hay 17 centros de profesores, una red que atinede a todos los docentes, que son más de 12000.
El C.P.R. de Teruel es el más grande de todos, con unos 1180 profesionales.
Los objetivos de estos centros son ayudar a los profesores a través de recursos, y seminarios para actualizar su información para retos de cada día.
El plan actual de actuación para formar profesionales, para saber cual hacer incluye dos variantes

  • Aquellas actividades demandadas por el centro
  • Las que quiere el departamento de educación, como quieren que se formen. Estos incluyen 113 cursos diseñados para formar de esta manera al profesorado.

Primera línea: competencias básicas

Segunda línea: ámbito sociolinguístico (dos ramas:aprender idiomas y bibliotecas escolares o biblioteconomas)

Tercera línea: uso del Tablet Pc,desde 1º a 4º de ESO un miniordenador para cada uno y una PDI(pantalla interáctiva) por clase.

Cuarta línea: calidad y equidad de la educación (igualdad de oportunidades, sexos, roles, convivéncia en aulas), obliga a todos los centros a tener un plan de convivéncia, con deberes, castigos,faltas,etc...

Además, el centro tiene una serie de caracteristicas:
  • Nota informativa cada 15 días en cada centro

  • Equipos de intervención temprana
  • Evaluación de diagnóstico, en cada CCAA una evaluación y un examen completo el mismo día y a la misma hora a todos los centros. Con los resultados, tras el informe, se realiza un plan de mejora.

  • Asesorias

Por el año 1985 se crearon las C.P.R., en Utrillas, Alcañiz y Teruel, y al terminar el curson, todas aquellas tendéncias innovadoras salían en la revista "A tres bandas". Des´pués se crearon los 5 centros, pero se conservó el nombre original.

Esto es todo lo que se dijo y se expuso en la charla, para más información , pincha aquí



Tablet Pc en los colegíos.CP ANEJAS


El martes 10 de Noviembre fuimos a ver una clase de niños de 6º de Primaria, de unos 20 alumnos aproximadamente. A diférencia del material con el que se suele trabajar en clase, los niños no usaban libros,sino que cada uno de ellos disponía de un Tablet Pc.
La clase era de Conocimiento del Medio, la cual se impartió en inglés, ya que este colegio se trata de un colegio bilingüe.

Antes de comenzar la clase, el profesor explicó que disponian en el colegío de un portal en Internet donde todos los docentes tenían herramientas para trabajar con los alumnos,lo cual los alumnos conocían perfectamente y se notaba la disposición de estos para trabajar con los Tablets, además, el profesor dijo que si algún alumno no había podido asistir a clase se le enviaba por correo los deberes.

La clase trataba de las distintas energías que existen y su uso en la vida cotidiana, por lo que el profesor utilizó su Tablet Pc para explicarselas.
Para empezar, presentó los distintos tipos de energía.
Luego dividió la clase en dos grupos por como estos estaban colocados. Así pues, el profesor realizaba una serie de preguntas a cada uno de los grupos sobre la relación de las energías con su uso, y si estos acertaban (cada grupo) ganaban un punto.
A continuación, cada alumno se sentó con su Tablet Pc y abrieron un programa “Kidspiration” , con el cual realizaron junto con la ayuda del profesor realizaron un mapa conceptual de lo que habían aprendido.
Para finalizar, el profesor explicó cuales de estas energías son renovables y cuales son no renovables.

En cuanto a mi experiéncia personal, me pareció muy interesante ver como a esas edades los niños ya usan de forma tan avanzada las nuevas tecnologías,que hoy en día están incorporadas en todos los aspectos de la vida, y ver como éstos saben emplearlas a la perfección y los utilizan para su educación, así como para su vida diaria.