viernes, 4 de diciembre de 2009

EscolaLliureX, el portal educativo de la Comunidad Valenciana

Nace la escuela virtual EscolaLliureX, instrumento de formación y comunicación en los colegios valencianos.

El Conseller de Cultura, Educación y Deporte, Alejandro Font de Mora, ha presentado el portal educativo EscolaLliureX «una auténtica escuela virtual que trata de convertirse en un instrumento de formación y comunicación entre toda la comunidad escolar. Con este portal todos los centros de la Comunidad están interconectados y forman parte de una sola escuela virtual».
Font de Mora ha agradecido al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, «su inestimable colaboración para poner en marcha este portal, cediéndonos la plataforma informática que ha hecho posible la creación de EscolaLliureX». Esta colaboración ha supuesto un ahorro de, aproximadamente, dos millones de euros.
El Conseller ha explicado que el portal permite que los escolares encuentren respuestas a sus necesidades más habituales, los docentes puedan compartir contenidos y experiencias con otros compañeros y los padres puedan integrarse en el proceso educativo de sus hijos, «familia y escuela son dos facetas de una misma realidad y esta iniciativa permite ahondar en esa colaboración indispensable», ha destacado.
«En la línea de todas las iniciativas de este gobierno, EscolaLliureX puede navegarse en valenciano y castellano, lo que facilita la familiarización de los alumnos con nuestra lengua en el entorno de las Nuevas Tecnologías e Internet» ha comentado Font de Mora.
El diseño de esta escuela virtual es ágil y el acceso al mismo sencillo y rápido, para asegurar su buen funcionamiento se impulsará la participación de todos los colectivos integrantes del sistema educativo «que podrán aportar sus proyectos, experiencias o, simplemente, contar lo que se hace en su centro, destacar sus actividades extraescolares o sus proyectos más inmediatos» ha manifestado Alejandro Font de Mora.
Silvia Caballer, Directora General de Archivos e Innovación Tecnológica, mostró tanto la parte pública como privada del portal EscolaLliureX. Dentro de la parte pública hizo mención especial al 'Rebost Educatiu', revista digital que recogerá cuantas noticias, novedades y actividades educativas, culturales y deportivas que sean de interés para la Comunidad Educativa. Asímismo el 'Rebost Educatiu' también se hará eco de experiencias y actividades que los Centros proporcionen.
Dentro de la parte privada Silvia Caballer presentó los diferentes perfiles de conexión al portal EscolaLliureX que conducen al usuario a un escritorio específico en función de su nivel educativo. Ofrece la posibilidad de que los profesores puedan contactar con los padres por correo electrónico y que los alumnos puedan consultar o hacer las tareas a través de la web, tener a su alcance información útil y de servicio, etc. También permitirá que cada alumno, docente, curso o departamento disponga de su propia página web y que los centros se agrupen para crear portales web conjuntos, de modo que se puedan intercambiar experiencias o realizar colaboraciones.
Para más información pincha aquí

jueves, 3 de diciembre de 2009

Una serie para recordar


Esta serie cuenta las aventuras de una comunidad de vecinos, la de la calle Desengaño 21. En la comunidad hay tres pisos con dos viviendas en cada una. La serie empezó a emitirse el 7 de septiembre de 2003, y nadie daba "un duro" por ella. Los resultados del comienzo no fueron muy buenos, pero después se convirtió en la serie revelación de la temporada, llegando a sobrepasar la barrera de los siete millones. La primera temporada acabo el día de nochevieja, día en el que después del capítulo, El portero, La pija, y El presi, retrasmitieron las campanadas de fin de año. La segunda temporada comenzó su emisión el día 24 de marzo de 2004, consiguiendo buenisimos resultados. Después de semana santa, Tele 5, "se pico" porque la serie ganaba, a sus series, y decidió poner "Los serrano", su serie estrella. La primera batalla la gano ANHQV, pero desde entonces y hasta el día, 16 de junio ha ganado TELE 5. El día 16, por fin, ganó ANTENA 3, por más de 100.000 espectadores. El 6 de octubre de 2004 comenzó la tercera temporada, que fue lider en todas sus emisones, llegando el miércoles 24-11-2004 ANHQV, pasó a ser la tercera serie más vista de la televisión en España (por delante se encuentran 'Farmacia de Guardia', con 11,5 millones y 'Médico de familia', con 10,5 millones). El día 31, se emitión el capítulo Érase una nochevieja, y después del capítulo, Mariano, Belén , y Mauri, retrasmitieron las campanadas de fin de año. El 12 de enero TELE 5 programó de nuevo Los serrano contra AQUI NO HAY QUIEN VIVA, en la primera lucha hubo empate técnico, pero a paritr del 19 de enero, la serie de ANTENA 3 se ha impusto claramente sobre su rival directo, llegando incluso a superarla con más de 1,5 millones de espectadores. Con todo esto AQUI NO HAY QUIEN VIVA, se ha convertido en loa serie más vista de la temporada, comprendida entre septiembre de 2004 hasta junio de 2005, ocupando así el lugar de Los serrano. El 9 de noviembre de 2005, comenzó la cuarta temporada, después de las continuas reposiciones. Superó con facilidad los 7 millones de espectadores, siendo así el programa más visto del día. El día 31 de diciembre, por tercer año consecutivo, se emitió un capítulo en nochevieja, Érase la tercera nochevieja, y después Mariano, Josemi e Inga retrasmitieron las campanadas de fin de año.

Tras una nueva temporada más en antena,entre las cuales contaron con incorporaciones como la de Beatriz Carvajal(Mª Jesus) y Vanesa Romero(Ana), y otros que dejaron la serie. como Daniel Gúzman(Roberto),María Adanez(Lucía) y Diego Martín(Carlos); la serie decidió despedirse de la audiencia,pero,¿porqué?,la respuesta llegó pronto, y es que TELECINCO compró los derechos de la serie,así como todo su actual reparto, para estrenarla en abril de 2007 con un nuevo título y una nueva identidad de los personajes, la serie se pasó a llamar : "La que se avecina", que se realizaba en un edificio nuevo, con algunas otras incorporaciones y otros que ya no estaban.

martes, 1 de diciembre de 2009

FICHA DE EVALUACIÓN DE UNA WEB EDUCATIVA

ASPECTOS GENERALES:

Dirección (URL): http://www.xtec.es/~aguiu1/socials/indexc.htm

Título de la Web: El web de las Ciencias Sociales,

Autor (datos y e-mail):
Andreu Guiu, profesor de Ciencias Sociales

Fecha de consulta: 01/12/2009

Tipo de Web (formación, entretenimiento, descriptiva, recursos, comunicativa):
Formación y Comunicación

Nivel educativo: Fundamentalmente ESO y Bachiller

Área curricular: Ciencias Sociales

Contenidos:Historia Geografía Historia del Arte Sociología Etica · Filosofía Derechos Humanos Educación: valoresMujer y Sociedad Varios Software XTEC · Gencat Imágenes · Sonidos Galerías: imágenes Mapas Museos y Archivos Cataluña Barcelona Europa · España Continentes

ASPECTOS FUNCIONALES
Interés de los contenidos....................Alto
Facilidad de uso....................................Alto
Buen funcionamiento de los enlaces ..Medio
Presencia de actualización y autor......Medio
Ausencia de publicidad.........................Medio
Indicar la estructura general o mapa Web: Este sitio web pretende ser un portal, una puerta de acceso, los recursos que la red mundial Internet ofrece a profesores y estudiantes de las Ciencias Sociales. Estos recursos crecen día a día, mientras que algunos sitios desaparecen o cambian de dirección. Sus propuestas y comentarios serán bienvenidos.

ASPECTOS TÉCNICOS:

Elementos multimedia.........................Alto
Velocidad de acceso adecuada.............Alto
Originalidad............................................Medio
Estructuración de los contenidos.........Medio
Navegabilidad adecuada.......................Alto

ASPECTOS PEDAGÓGICOS


Capacidad de motivación....................................Alto
Adecuado al nivel educativo destinatario.........Alto
Recursos para el estudio.....................................Alto
Recursos de autoevaluación...............................Medio
Contenidos informativos.....................................Alto

VALORACIÓN GENERAL DE LA WEB:


Aspectos positivos a destacar:
El directorio de recursos es muy amplio y en realidad cumple su objetivo de constituirse en una puerta de acceso. El diseño es con un marco a la izquierda en el que aparecen las noticias más destacadas sobre la materia.
Aspectos a mejorar:
Los enlaces a las páginas en ocasiones no funcionan adecuadamente, y quizás es fácil perderse , debido a que hay demasiada información.

Valoración global de la página (de 0 a 10): 8,5

PERSONA EVALUADORA:

PACO MUÑOZ NICOLAU

martes, 24 de noviembre de 2009

Pizarras Digitales Interactivas


Hoy martes día 24 de noviembre hemos estudiado en clase las pizarras interactivas.
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
En esta clase , cada persona ha realizado un dibujo diferente con las aplicaciones de las que disponiamos. Finalmente la hemos colgado en nuestro blog.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Tablet Pc en Ariño (Teruel)

Los Tablet Pc en aulas autosuficientes (2003)



La pizarra digital (pizarra electrónica o kit de Internet en el aula) es un sistema tecnológico, que consiste básicamente en un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector, que puede recibir también la señal de una videocámara o un reproductor de video.

Las tres unidades de Primaria de que dispone la escuela de Ariño, en la provincia de Teruel, están equipadas por pizarras digitales. A estas aulas se les ha denominado “aulas autosuficientes”. Esto conlleva ineludiblemente a un método de inmersión en la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, debido a que tanto el profesorado como el alumnado dispone de este medio durante todo el horario escolar para todas las áreas curriculares. Propiciando la transformación de los materiales tradicionales, metodologías y roles de una forma mucho más lógica y natural.

La nueva sociedad de la Tecnología de la Información y la Comunicación nos está trasladando hacia un nuevo "paradigma de la enseñanza", la pizarra digital en el aula de clase constituye uno de sus principales instrumentos, y conjuntamente con las intranets de centro y las salas multiuso, proporciona la base tecnológica sobre la que se sustenta la llamada “escuela del futuro”

El ordenador personal se convierte en la herramienta indispensable para el alumnado y el profesorado.

Desde el 26 de febrero de 2003 el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y la empresa Microsoft ponen en marcha en el aula de 4º de Primaria de Ariño el proyecto “el pupitre digital”. Cada una de las chicas y chicos de la clase dispone de un tablet PC con conexión a Internet por medio de una red inalámbrica dentro de la red local del Centro.

El nivel de competencias y habilidades adquiridas por estos alumnos sobre el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en sus procesos de aprendizaje era ya considerable antes de disponer de los tablet PC. Tienen su cuaderno virtual, que ellos mismos editan y colocan en internet, en los talleres de Matemáticas y Lenguas crean juegos con el ordenador con los que juegan a través de Netmeeting, participan diariamente en el diario digital del centro y en otras publicaciones virtuales, utilizan la prensa digital en sus debates sobre temas de actualidad. Realizan trabajos colaborativos con la información encontrada en la Red, que presentan al resto de la clase a través de Power Point. Se comunican por correo electrónico, chat,...

La potencialidad de la escritura manuscrita y de herramientas exclusivas como Windows Journal, que tienen los tablet PC, hacen pensar a los familiares y al profesorado, que será la herramienta personal e imprescindible del alumnado.

El Colegio de Ariño de Teruel demuestra el uso de la "Pizarra digital" en Berlín ante Bill Gates (2008)



La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Eva Almunia, acompañada de un grupo de alumnos y profesores del colegio de Ariño (Teruel) participaron este miércoles, 23 de enero, en la clausura del Foro Internacional de Líderes Europeos organizado por Microsoft en Berlín junto al fundador de la compañía, Bill Gates, y la Canciller alemana, Angela Merkel.

En su intervención, Eva Almunia, ha señalado que "la escuela del futuro es presente en Aragón gracias al uso de los Tablet PC. Comenzamos hace cinco años con 16 alumnos y hoy participan en el programa 10.300. Comenzamos con 16 Tablet PC y hoy tenemos 12.500".

Además, ha desatacado que la apuesta por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pasa ahora por su ampliación a etapas superiore. Así, ha afirmado "que en Educación todavía queda futuro por conquistar y Aragón va a por ello" con proyectos como la extensión del programa "Pizarra Digital" en Secundaria y en la Universidad, con el objetivo de que los futuros docentes sepan cómo manejar las nuevas herramientas.

Por su parte, Vicente Paricio, uno de los alumnos sexto de Primaria del colegio de Ariño, ha explicado cómo utilizan los Tablet PC en el desarrollo de las clases y ha señalado que "nosotros (en referencia a los alumnos), pertenecemos a la generación digital, hemos nacido en el siglo de las nuevas tecnologías".

Tanto Eva Almunia como Bill Gates han desatacado los buenos resultados obtenidos por los alumnos aragoneses en la evaluación PISA 2006, que los sitúa por encima de la media de la OCDE y han coincidido en señalar que los resultados demuestran que "la educación en Aragón va por buen camino, lo que nos anima a seguir impulsado nuevos proyectos educativos que permitan mejorar la calidad del sistema".

Para más información pincha aquí

viernes, 20 de noviembre de 2009

Webquest

Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta y sus discipulos.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.

He creado una webquest para niños de primaria, en este caso para niveles no muy avanzados, ya que són actividades muy sencillas, el tema de estas actividades es Geografía, en concreto las Comunidades Autónomas, sus capitales, y todas sus provincias.El objetivo es que los niños conozcan la Geografía de España desde el principio, es decir, situando donde esta cada lugar, y conociendo quiza, alguna de las carácterísticas de estas Comunidades, y en general, de España.

Para entrar en mi webquest, pincha aquí

C.P.R Teruel






Es el centro de profesores y recursos.
Se crearon para realizar la formación continua de todo el profesorado. Hoy en día hay 17 centros de profesores, una red que atinede a todos los docentes, que son más de 12000.
El C.P.R. de Teruel es el más grande de todos, con unos 1180 profesionales.
Los objetivos de estos centros son ayudar a los profesores a través de recursos, y seminarios para actualizar su información para retos de cada día.
El plan actual de actuación para formar profesionales, para saber cual hacer incluye dos variantes

  • Aquellas actividades demandadas por el centro
  • Las que quiere el departamento de educación, como quieren que se formen. Estos incluyen 113 cursos diseñados para formar de esta manera al profesorado.

Primera línea: competencias básicas

Segunda línea: ámbito sociolinguístico (dos ramas:aprender idiomas y bibliotecas escolares o biblioteconomas)

Tercera línea: uso del Tablet Pc,desde 1º a 4º de ESO un miniordenador para cada uno y una PDI(pantalla interáctiva) por clase.

Cuarta línea: calidad y equidad de la educación (igualdad de oportunidades, sexos, roles, convivéncia en aulas), obliga a todos los centros a tener un plan de convivéncia, con deberes, castigos,faltas,etc...

Además, el centro tiene una serie de caracteristicas:
  • Nota informativa cada 15 días en cada centro

  • Equipos de intervención temprana
  • Evaluación de diagnóstico, en cada CCAA una evaluación y un examen completo el mismo día y a la misma hora a todos los centros. Con los resultados, tras el informe, se realiza un plan de mejora.

  • Asesorias

Por el año 1985 se crearon las C.P.R., en Utrillas, Alcañiz y Teruel, y al terminar el curson, todas aquellas tendéncias innovadoras salían en la revista "A tres bandas". Des´pués se crearon los 5 centros, pero se conservó el nombre original.

Esto es todo lo que se dijo y se expuso en la charla, para más información , pincha aquí



Tablet Pc en los colegíos.CP ANEJAS


El martes 10 de Noviembre fuimos a ver una clase de niños de 6º de Primaria, de unos 20 alumnos aproximadamente. A diférencia del material con el que se suele trabajar en clase, los niños no usaban libros,sino que cada uno de ellos disponía de un Tablet Pc.
La clase era de Conocimiento del Medio, la cual se impartió en inglés, ya que este colegio se trata de un colegio bilingüe.

Antes de comenzar la clase, el profesor explicó que disponian en el colegío de un portal en Internet donde todos los docentes tenían herramientas para trabajar con los alumnos,lo cual los alumnos conocían perfectamente y se notaba la disposición de estos para trabajar con los Tablets, además, el profesor dijo que si algún alumno no había podido asistir a clase se le enviaba por correo los deberes.

La clase trataba de las distintas energías que existen y su uso en la vida cotidiana, por lo que el profesor utilizó su Tablet Pc para explicarselas.
Para empezar, presentó los distintos tipos de energía.
Luego dividió la clase en dos grupos por como estos estaban colocados. Así pues, el profesor realizaba una serie de preguntas a cada uno de los grupos sobre la relación de las energías con su uso, y si estos acertaban (cada grupo) ganaban un punto.
A continuación, cada alumno se sentó con su Tablet Pc y abrieron un programa “Kidspiration” , con el cual realizaron junto con la ayuda del profesor realizaron un mapa conceptual de lo que habían aprendido.
Para finalizar, el profesor explicó cuales de estas energías son renovables y cuales son no renovables.

En cuanto a mi experiéncia personal, me pareció muy interesante ver como a esas edades los niños ya usan de forma tan avanzada las nuevas tecnologías,que hoy en día están incorporadas en todos los aspectos de la vida, y ver como éstos saben emplearlas a la perfección y los utilizan para su educación, así como para su vida diaria.

viernes, 30 de octubre de 2009

Journal para Tablet PC

Una de las características más eficaces de Windows XP Tablet PC Edition es la capacidad de importar archivos en Windows Journal y utilizar el lápiz para anotar estas imágenes de documento.

Para importar archivos, éstos se "imprimen" en Windows Journal. en Windows Journal se pueden importar informes, formularios, presentaciones, hojas de cálculo, gráficos, fotografías y páginas Web. Si el archivo se puede imprimir, se puede importar en Windows Journal y anotar sin modificar su contenido original.

En este artículo se exploran escenarios para utilizar imágenes de documento y se describen los pasos específicos para trabajar con imágenes de documento, incluidos los pasos para solucionar problemas.

Digamos que se encuentra camino de una reunión con uno de sus clientes. Importa el programa de la reunión, que es un archivo .pdf, en Windows Journal. Mediante el lápiz, toma notas en el programa de los temas que desea tratar.

En el transcurso de una pausa en la reunión, el cliente le pide su opinión acerca de un documento. Conecta el Tablet PC al monitor de pantalla grande de la sala de reuniones, importa una imagen del documento en Windows Journal y comienza a poner los comentarios en la imagen del documento. Mientras el cliente le escucha y ve aparecer los comentarios manuscritos en la pantalla, comienza a colaborar en los cambios del documento. Al final de la sesión, guarda el resultado de la colaboración y envía una copia por correo electrónico al cliente, que éste puede ver con el Visor Windows Journal o su explorador de Internet.

En el vuelo de vuelta, abre una imagen de documento del informe de gastos de viaje de su empresa, que ha importado en Windows Journal y guardado como una plantilla. Escribe a mano la información en el formulario, lo envía al departamento de contabilidad como datos adjuntos de correo electrónico y guarda una copia en sus archivos, con lo que se elimina la necesidad de imprimir el formulario en ningún momento.

La Escritura de notas de Windows Journal es una impresora virtual que administra la importación de imágenes de documento en notas del Windows Journal. Cualquier programa que permita imprimir puede enviar el documento a la Escritura de notas de Windows Journal igual que si imprimiera en una impresora física. Después, el Windows Journal puede convertir el documento en una imagen que se utiliza como fondo de una nota del Windows Journal.

Cualquier archivo que importe en Windows Journal se importa en una nueva nota como un conjunto de imágenes de fondo. El contenido de estas imágenes de fondo no se puede modificar en Windows Journal.

en Windows Journal, puede crear una imagen de documento de tres maneras:

• Mediante el comando Imprimir de un programa distinto. Esta opción es útil si el archivo está abierto en otro programa.

• Mediante el comando Importar del Windows Journal. Esta opción es útil si está trabajando en Windows Journal y desea importar un archivo.

• Mediante la función de arrastrar y colocar del Explorador de Windows de Microsoft. Esta opción es útil para arrastrar un archivo directamente al Windows Journal.


Crear una imagen de documento mediante el comando Imprimir de otro programa

1.Abra el programa que tiene el archivo que desea utilizar en Windows Journal y, después, abra el archivo.
2.Utilice los comandos del programa para imprimir el archivo mediante la Escritura de notas de Windows Journal.
3.En el cuadro de diálogo Guardar como, vaya a la carpeta en la que desea guardar la imagen de documento.
4.En el cuadro Nombre de archivo, escriba el nombre del nuevo archivo.
5.Pulse en Guardar para completar el proceso y luego cierre el cuadro de diálogo.
6.Cuando la Escritura de notas de Windows Journal finaliza, la imagen de documento aparece automáticamente en Windows Journal.

Crear una imagen de documento mediante el comando Importar del Windows Journal

1.En la barra de herramientas Estándar, pulse en Importar.
2.En el cuadro de diálogo Importar, pulse en el archivo que desee importar.
3.Si desea ajustar la configuración de importación, en el cuadro de diálogo Importar, pulse en Preferencias de imp. de archivos.

El Windows Journal abre el programa de origen predeterminado para iniciar el proceso de importación.

Crear una imagen de documento mediante la función de arrastrar y colocar

1.En Windows Journal, pulse en Nueva nota.
2.Abra el Explorador de Windows y busque el archivo que desea arrastrar y colocar en Windows Journal.
3.Arrastre el archivo a la ventana de Windows Journal.
Si no ve la ventana de Windows Journal, arrastre el archivo al botón del Windows Journal situado en la barra de tareas de Windows. Cuando aparezca una lista de nombres de archivo, arrastre el archivo al nombre de archivo de la nueva nota. La nota se maximiza automáticamente.
El Windows Journal abre el programa de origen predeterminado para iniciar el proceso de importación.
4.Si se le pide, pulse en Siguiente para completar el proceso de importación.

Cuando la Escritura de notas de Windows Journal finaliza, la imagen de documento aparece automáticamente en Windows Journal.

• No se pueden arrastrar datos adjuntos de correo electrónico directamente al Windows Journal. Primero debe guardar los datos adjuntos en el Tablet PC y posteriormente importar el archivo.

• A excepción de los archivos .tif, los archivos de gráficos (.jpg, .bmp, .gif, .png) no se pueden importar en Windows Journal mediante la selección de Importar en el menú Archivo. En su lugar, puede ir al menú Insertar y puntear en Imagen.
Una vez importada una imagen de documento en Windows Journal, puede marcarla con el lápiz y la herramienta para resaltar; sin embargo, el archivo que ha importado es una imagen de fondo, por lo que no es posible realizar cambios en ella. Puede guardar, imprimir y enviar la imagen de documento como una nota, que incluirá las anotaciones que haya hecho en la imagen.

Una característica útil de las imágenes de documento es la posibilidad de buscar en el texto que contienen. Para realizar búsquedas en una imagen de documento, vaya al menú Edición y pulse en Buscar.

martes, 27 de octubre de 2009

GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC O JCLIC

Título del paquete: Geografía del continente Europeo y la Unión Europea
Autor/a/es: Moncho Marín calvo
Lengua: Español
Fecha: 11/12/07
Nivel educativo: Primaria(6-12) Secundaria(12-16)
Área curricular: Geografía
Número total de actividades que integran el paquete: 39
Tipología y número de actividades
• Asociaciones : 20
• Rompecabezas: 2
• Sopas de letras: 1
• Información: 3
• Actividades de texto : 13
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.)
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 30 minutos


ASPECTOS FUNCIONALES


Eficacia (en la consecución de los objetivos)......... ALTA
Facilidad de uso (y de instalación).........ALTA
Documentación (guía para el profesorado y alumnado).........CORRECTA

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS


Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla)....EXCELENTE
Elementos multimedia (calidad, cantidad).....EXCELENTE
Contenidos (grado de profundidad, organización)....ALTA
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas)....ALTA
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño)....ALTA

ASPECTOS PEDAGÓGICOS


Capacidad de motivación.....ALTA

Adecuación al usuario/a....ALTA

TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:

Memorización / evocación
Comprensión / interpretación
Comparación /relación
Análisis / síntesis
Cálculo

OBSERVACIONES


Ventajas del material respecto a otros medios o recursos
.Tiene las ventajas de que en la mayoría de las actividades informa al usuario de los contenidos y luego aporta una actividad para evaluar tus conocimientos, así como para ver si lo has aprendido.

Inconvenientes y limitaciones
.Que la mayoría de actividades tiene la misma función
Aspectos a destacar...
. La gran variedad de contenidos que aportan para conocer del todo esta area.

NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: PACO MUÑOZ NICOLAU

lunes, 12 de octubre de 2009

CATÁLOGO DE SOFTWARE PARA TABLET PC :

CATÁLOGO DE SOFTWARE PARA TABLET PC :

El catálogo de Software para Tablets PC forma parte de los rincones temáticos que el CATEDU tiene para catalogar las diferentes aplicaciones educativas y didácticas que, en la actualidad, utiliza el profesorado de la CCAA de Aragón.
Con el inicio del programa Pizarra Digital en Primaria se vio necesario en el año 2005 crear un catálogo en el que se fueran recopilando aquellas herramientas para Tablet PC que fueran adecuadas para el uso dentro del aula.
Este catálogo permite, a todos aquellos profesores que lo deseen, encontrar nuevas aplicaciones que amplíen las funcionalidades del Tablet PC y mejoren su práctica docente.
Los programas catalogados son, en su mayor parte, gratuitos o con licencia libre, y se encuentran alojados en los servidores del CATEDU, lo que garantiza que el programa siempre esté accesible para su descarga.
Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos a lo hora de utilizar la mayor parte de los programas aquí catalogados es que, se encuentran en Inglés. El mercado de Tablets PC es, hoy por hoy, muy reducido en nuestro país lo que hace que los desarrolladores de software no tengan como prioridad las traducciones a nuestro idioma. Con todo, el manejo de los mismos es asequible, ya que muchos comparten los elementos de tinta digital que ya veíamos en Windows Journal.

Existen diferentes tipos de búsquedas:



La búsqueda general está especialmente indicada para la búsqueda por palabras sea en el nombre o en la descripción del programa.
La búsqueda por clasificación, a la hora de buscar software, sin duda, esta es la búsqueda que puede resultar más eficaz.
La búsqueda por licencia, es una búsqueda avanzada nos permitirá listar los programas según la licencia con la que fueron publicados; como son freeware, open source, shareware, y evaluación.

Tras obtener el listado de resultados, podemos acceder a la ficha de cada uno de los programas pulsando en el icono correspondiente.
Una vez dentro de la ficha de cada programa encontraremos la siguiente información:
Nombre : nombre la aplicación
Fecha de Alta : fecha en la que fue incorporada al catálogo
Descripción : pequeña descripción de la aplicación, características y funcionalidades.
Licencia : tipo de licencia
Clasificación : categoría/s de software asignadas a la aplicación
Vista previa : captura de pantalla de la aplicación
Archivo/s : listado de el/los archivos a descargar para instalar la aplicación. En
algunos casos además de la aplicación podemos encontrar el manual, algún programa
que debe ser instalado previamente para que éste funcione, fuentes tipográficas
requeridas por la aplicación, diferentes versiones del programa, etc.
Valoración : valoración (1-5 estrellas) que los usuarios hacen de la aplicación.

La última casilla correspondiente es la de “Aportar”. Este apartado pretende ser una vía de colaboración entre el administrador del catálogo y los usuarios del mismo.
De este modo, si un usuario encuentra una aplicación que no se encuentre catalogada y considera que puede ser adecuada, puede proponer su catalogación. Para ello, tan solo debe completar el formulario que se detalla a continuación.

domingo, 11 de octubre de 2009

Nuevas Tecnologías

Las nuevas tecnologías son una de las principales bases de la comunicación universal hoy día. A través de ellas podemos tener acceso a la última información de más actualidad casi al tiempo real. Todo ello ha influido en la educación, tanto a nivel escolar como familiar, existiendo cambios metodológicos en los procesos de enseñanaza-aprendizaje puestos en práctica en las aulas y en el ámbito familiar. Los profesores buscan continuamente nuevas estrategias de intervención e instrumentos de enseñanza que ayuden a los alumnos a sacr el máximo partido a sus posibilidades, y una de ellas es el uso del ordenador.